Los Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral, combinan la práctica laboral con un programa formativo y de actividades dirigido a conseguir la inserción de las personas demandantes de empleo que participen en el proyecto.
A tenor de la información de los estudios realizados y de las prospecciones laborales previas, se han detectado los sectores con más posibilidades de empleo. Por lo tanto, se pretende conseguir un alto porcentaje de colocaciones en sectores definidos en los análisis previos de prospección laboral :
- Atención sociosanitaria.
-Actividad comercial.
-Marketing y servicios auxiliares.
-Industria alimentaria.
-Logística y transporte.
Esta planificación está basada en los estudios laborales realizados por el equipo técnico del proyecto Rede, en mayo de 2010, en las oportunidades de empleo derivadas de la construcción del Puerto Exterior, en la posibilidad de empleo en el sector servicios y en el "Estudio sobre la situación económica de A Coruña y su Comarca, perspectivas de salida de la crisis", realizado en 2011 por la Concejalía de Promoción Económica y Empleo.
- Se desarrollarán 14 acciones de formación específica en las áreas antes mencionadas, en colaboración con las entidades especializadas que forman parte del Pacto Local por el Empleo.
A) FORMACION ESPECÍFICA DE LOS ITINERARIOS:
Se desarrollarán 14 acciones de Formació específica, especialmente en el área sociosanitaria, y en otras como la actividad comercial, marketing y servicios auxiliares e industria alimentaria. Las acciones formativas se han definido en función de los Certificados de Profesionalidad de nivel 1 y 2 (ver cuadro de itinerarios)
B) ACCIONES TRANSVERSALES OBLIGATORIAS:
Se realizarán 14 ediciones de cada una de las acciones transversales obligatorias, con una duración de 10 horas cada módulo. Los principales contenidos de las acciones transversales son los siguientes:
- Fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Su objetivo es dar a conocer en qué consiste esa igualdad a través del acceso al mercado laboral.
- Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social. Su objetivo es tomar conciencia de la problemática de ciertos colectivos socialmente marginados y/o inadaptados para ampliar conocimientos y eliminar prejuicios que conduzcan a conductas integradoras.
- Fomento del cuidado y respeto al medioambiente. Su objetivo es introducir al alumnado en el conocimiento de los principales problemas medioambientales tanto a nivel general como en el ámbito local. Los módulos se adaptarán a las diferentes familias profesionales.
- Fomento de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Su objetivo es acercar al alumnado el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías como herramienta necesaria para el acceso y mantenimiento del empleo.
C) PRÁCTICAS PROFESIONALES TUTORIZADAS EN EMPRESA:
Las prácticas en un entorno laboral real, se considera clave para la consecución de los objetivos del proyecto. Se gestionarán 14 módulos de prácticas en empresas, por un período de horas variable, relacionado con la formación específica.
D) OTRAS ACCIONES COMPLEMENTARIAS:
- Módulos de formación en competencias clave: acciones complementarias no obligatorias, previas a la participación en un Itinerario Integrado de Inserción, que permitirán el correcto aprovechamiento de las acciones de formación de acuerdo a lo establecido en los Certificados de Profesionalidad. Estan dirigidas a personas que no poseen la formación académica exigida para el correcto aprovechamiento de la formación ocupacional, con el objetivo de que no queden excluidas del mercado laboral.
-Módulos de orientación y motivación para la búsqueda de empleo (MOBE); acciones complementarias no obligatorias, ralcionadas con aspectos básicos de autoconocimento, diversificación profesional, motivación, orientación para el empleo, con una duración de 15 horas lectivas.
El objetivo general de este módulo es apoyar el proceso de inserción laboral, el mantenimiento del empleo y la consolidación del puesto de trabajo. Este módulo pretende ayudar a lograr la correcta definición del objetivo profesional , conocer el perfil profesional a través del autodiagnóstico competencial y actitudinal, determinar las variables de motivación hacia la búsqueda de un nuevo empleo, implementar sistemas de búsqueda activa de empleo y reconocer la diversificación profesional para captar oportunidades de empleo
en igualdad de oportunidades.
-Seminarios de autoempleo: dirigidos a las personas beneficiarias que participen en itinerarios, que por su planteamiento profesional sean susceptibles de generar ideas de negocio. Se trata de abordar una acción de corta duración (4 horas), que permita promover y potenciar el autoempleo y la creación de empresas como una alternativa al empleo por cuenta ajena. Las ideas de negocio que se puedan impulsar a través de estos seminarios informativos, se apoyarán a través de otras medidas específicas.
E) APOYO A LAS INICIATIVAS DE AUTOEMPLEO:
- Módulos de formación en competencias clave: acciones complementarias no obligatorias, previas a la participación en un Itinerario Integrado de Inserción, que permitirán el correcto aprovechamiento de las acciones de formación de acuerdo a lo establecido en los Certificados de Profesionalidad. Estan dirigidas a personas que no poseen la formación académica exigida para el correcto aprovechamiento de la formación ocupacional, con el objetivo de que no queden excluidas del mercado laboral.
-Módulos de orientación y motivación para la búsqueda de empleo (MOBE); acciones complementarias no obligatorias, ralcionadas con aspectos básicos de autoconocimento, diversificación profesional, motivación, orientación para el empleo, con una duración de 15 horas lectivas.
El objetivo general de este módulo es apoyar el proceso de inserción laboral, el mantenimiento del empleo y la consolidación del puesto de trabajo. Este módulo pretende ayudar a lograr la correcta definición del objetivo profesional , conocer el perfil profesional a través del autodiagnóstico competencial y actitudinal, determinar las variables de motivación hacia la búsqueda de un nuevo empleo, implementar sistemas de búsqueda activa de empleo y reconocer la diversificación profesional para captar oportunidades de empleo
en igualdad de oportunidades.
-Seminarios de autoempleo: dirigidos a las personas beneficiarias que participen en itinerarios, que por su planteamiento profesional sean susceptibles de generar ideas de negocio. Se trata de abordar una acción de corta duración (4 horas), que permita promover y potenciar el autoempleo y la creación de empresas como una alternativa al empleo por cuenta ajena. Las ideas de negocio que se puedan impulsar a través de estos seminarios informativos, se apoyarán a través de otras medidas específicas.
E) APOYO A LAS INICIATIVAS DE AUTOEMPLEO:
Apoyo y asesoramiento para la puesta en marcha de iniciativas empresariales, siempre y cuando se detecten ideas de negocio, en colaboración con el área de Promoción Económica del Servicio Municipal de Empleo, facilitando la participación en seminarios colectivos de formación para el autoempleo y el asesoramiento individuales prestados de forma habitual por el servicio.
Se informará sobre el Instrumento Europeo de Microcréditos. Además, en colaboración con ola entidad financiera de Red Novacaixagalicia, se darán a conocer posibles líneas de financiación a proyectos de autoempleo, así las posibilidades de acceso a viveros de empresas, concretamente al Centro Municipal de Empresas del Ayuntamiento de A Coruña.
Por otra parte, como experiencia innovadora se testarán procedimientos de autoempleo, compartidos entre entidades especializadas de la Red, que se pondrán en marcha como una experiencia piloto del Grupo de Trabajo de Promoción Económica del Pacto Local del Empleo.
El equip técnico del proyecto realizará los seguimientos necesarios para tutorizar la puesta en marcha de las inciativas emprendedoras que puedan surgir.
La previsión de empresas en de 10 proyectos de autoempleo o empresas economía social , 5 de ellas dirigidas al establecimiento de guarderías y centros o servicios de proximidad.
F) TUTORÍAS INDIVIDUALIZADAS Y COLECTIVAS:
A lo largo del desarrollo de los Itinerarios, el equipo técnico del proyecto realizará tutorías individuales y colectivas.
Las tutorías individuales equivaldrán al 4% de las horas de formación (12 horas de media por persona beneficiaria) y prácticas en empresas (4 horas por persona beneficiaria).
En cuanto a las tutorías colectivas se realizarán dos al mes, durante la formación específica y las prácticas.
G) INTERMEDIACIÓN LABORAL:
Durante el desarrollo del Proyecto Rede Coruña Emprega(2007-2011), uno de los puntos fuertes detectados fue el mantenimiento de una estrategia de intermediación laboral activa.
En el Proyecto Rede Coruña Emprega II se recogerá y reforzará esta estrategia, como vía de acceso y relación con las empresas, introduciendo una innovación importante a través de la creación de una Red de empresas colaboradoras con el proyecto.
Se considera que una de las piezas clave del proyecto es la intermediación con las empresas, para la captación de ofertas de empleo y gestión de prácticas profesionales tutorizadas. La experiencia anterior y los resultados obtenidos con el primer proyecto, indican claramente que es necesario mantener y valorar la posibilidad de reforzar técnicamente esta área del proyecto, que asume además una labor fundamental de apoyo en la coordinación con las entidades del Pacto Local por el Empleo
I) PAGO DE BECAS POR ASISTENCIA A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS:
Se contempla la posibilidad de acceder a una ayuda económica por la asistencia a la formación específica, transversal y prácticas de empresas.
La forma de cálculo de becas a personas beneficiarias será la siguiente: se otorgará una beca de 13 euros brutos por día asistido, por pesona beneficiaria participante en los itinerarios integrados durante el período lectivo( formación específica y complementaria obligatoria) y de prácticas profesionales tutorizadas, siempre y cuando no esté recibiendo prestación por desempleo, que acreditará con el correspondiente certificado del INEM , previo al inicio del período formativo.
Se estima que el 80% del alumnado de cada itinerario se beneficiará de esta beca por asistencia.
Se informará sobre el Instrumento Europeo de Microcréditos. Además, en colaboración con ola entidad financiera de Red Novacaixagalicia, se darán a conocer posibles líneas de financiación a proyectos de autoempleo, así las posibilidades de acceso a viveros de empresas, concretamente al Centro Municipal de Empresas del Ayuntamiento de A Coruña.
Por otra parte, como experiencia innovadora se testarán procedimientos de autoempleo, compartidos entre entidades especializadas de la Red, que se pondrán en marcha como una experiencia piloto del Grupo de Trabajo de Promoción Económica del Pacto Local del Empleo.
El equip técnico del proyecto realizará los seguimientos necesarios para tutorizar la puesta en marcha de las inciativas emprendedoras que puedan surgir.
La previsión de empresas en de 10 proyectos de autoempleo o empresas economía social , 5 de ellas dirigidas al establecimiento de guarderías y centros o servicios de proximidad.
F) TUTORÍAS INDIVIDUALIZADAS Y COLECTIVAS:
A lo largo del desarrollo de los Itinerarios, el equipo técnico del proyecto realizará tutorías individuales y colectivas.
Las tutorías individuales equivaldrán al 4% de las horas de formación (12 horas de media por persona beneficiaria) y prácticas en empresas (4 horas por persona beneficiaria).
En cuanto a las tutorías colectivas se realizarán dos al mes, durante la formación específica y las prácticas.
G) INTERMEDIACIÓN LABORAL:
Durante el desarrollo del Proyecto Rede Coruña Emprega(2007-2011), uno de los puntos fuertes detectados fue el mantenimiento de una estrategia de intermediación laboral activa.
En el Proyecto Rede Coruña Emprega II se recogerá y reforzará esta estrategia, como vía de acceso y relación con las empresas, introduciendo una innovación importante a través de la creación de una Red de empresas colaboradoras con el proyecto.
Se considera que una de las piezas clave del proyecto es la intermediación con las empresas, para la captación de ofertas de empleo y gestión de prácticas profesionales tutorizadas. La experiencia anterior y los resultados obtenidos con el primer proyecto, indican claramente que es necesario mantener y valorar la posibilidad de reforzar técnicamente esta área del proyecto, que asume además una labor fundamental de apoyo en la coordinación con las entidades del Pacto Local por el Empleo
I) PAGO DE BECAS POR ASISTENCIA A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS:
Se contempla la posibilidad de acceder a una ayuda económica por la asistencia a la formación específica, transversal y prácticas de empresas.
La forma de cálculo de becas a personas beneficiarias será la siguiente: se otorgará una beca de 13 euros brutos por día asistido, por pesona beneficiaria participante en los itinerarios integrados durante el período lectivo( formación específica y complementaria obligatoria) y de prácticas profesionales tutorizadas, siempre y cuando no esté recibiendo prestación por desempleo, que acreditará con el correspondiente certificado del INEM , previo al inicio del período formativo.
Se estima que el 80% del alumnado de cada itinerario se beneficiará de esta beca por asistencia.