viernes, 22 de abril de 2011

AYUDAS PARA SALIR DE LOS ASENTAMIENTOS 




El Ejecutivo coruñés aprueba una subvención de 160.000 euros para que residentes censados en infraviviendas dentro del municipio puedan acceder a un piso."Las personas que residen en los asentamientos de la ciudad presentan, en su mayoría, un alto grado de precariedad económica", justifica el Ayuntamiento para poner en marcha un programa de ayudas a las familias que todavía viven en poblados y que quieren adquirir una casa. La subvención alcanza los 160.000 euros, aunque la cuantía máxima a la que puede optar cada solicitante es de 40.000. Deben estar censados, aceptar el derribo de su chabola y presentar la escritura de compra del piso.

La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes un programa para que los chabolistas de A Coruña puedan adquirir una vivienda. Las ayudas se dirigen a las familias que poseen las "habilidades necesarias" para integrarse, pero que no cuentan con los recursos suficientes para acceder a un piso, un paso que el Ayuntamiento califica como clave en el proceso de "integración" y "normalización social" de los chabolistas. "Las familias que residen en los asentamientos de la ciudad presentan, en su mayoría, un alto grado de precariedad económica", constata el estudio municipal después de analizar la situación de los cuatro poblados.

Los 160.000 euros no se repartirán a través de una convocatoria pública, sino que se tratará de subvenciones directas, es decir, que será el Ayuntamiento el responsable de elegir qué familias obtendrán la subvención. Los beneficiarios también podrán optar a ayudas de la Xunta. En el expediente municipal se matiza que, en principio, el programa, vigente para este año y el próximo, cubriría cuatro ayudas, pues la cuantía máxima para cada beneficiario será de 40.000 euros, lo que significa que el número de personas a las que ayudará el Concello será mínima. Su propio estudio destaca que aún existen en la ciudad 168 familias entre Penamoa, As Rañas, O Portiño y A Pasaxe.

El Gobierno local defiende que con esta fórmula ha obtenido "resultados positivos en los últimos años". Para evitar casos como el de A Pasaxe -donde se repartieron subvenciones y luego los chabolistas continuaron en el asentamiento-, los solicitantes deberán presentar una escritura de compra del piso, aparecer en el censo de asentamientos elaborado por los técnicos municipales, estar empadronados, aceptar el derribo de sus chabolas, estar al corriente de las obligaciones con el Gobierno municipal y la Seguridad Social y presentar la declaración de IRPF del último año, entre otros requisitos.

Aparece una cláusula para los chabolistas de Penamoa. Deberán acogerse antes al programa de erradicación aprobado en 2008 y podrán optar al convenio firmado por el Concello con la antigua Caixa Galicia que les permite concertar una hipoteca para completar el precio final de la vivienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario