martes, 22 de marzo de 2011

 A CORUÑA REGISTRA CUATRO DE CADA DIEZ NUEVOS CONTRATOS A DISCAPACITADOS GALLEGOS

 

Es la provincia gallega y la décima de España en la que se efectuaron más contratos a personas con discapacidad. La Xunta afirma que duplicó el presupuesto para la integración laboral. A Coruña registra cuatro de cada diez nuevos contratos a discapacitados gallegos  .
Galicia registró un total de 9.413 altas en la Seguridad Social de trabajadores discapacitados durante el pasado año, de las que el 43% correspondieron a residentes en la provincia de A Coruña, según los datos hechos públicos ayer en el Congreso tras una pregunta del diputado del PP, Francisco Vañó. Una cifra que sitúa a la provincia coruñesa entre las diez que más contratos realizaron a personas con discapacidad en toda España en 2010. Con 4.052 altas de discapacitados que encontraron un empleo, A Coruña ocupa la décima posición a nivel estatal, superada sólo por Barcelona (21.153), Madrid (20.451), Valencia (11.873), Asturias (9.592), Sevilla (7.794), Guipúzcoa (5.448), Málaga (5.804), Murcia (5.722) y Vizcaya (4.757).

A nivel gallego, Pontevedra se sitúa como la segunda provincia con mayor inserción laboral de este colectivo -3.438 nuevas afiliaciones de personas con discapacidad el pasado año-, muy alejada de Lugo (967) y Ourense (956). La situación es similar si se analizan sólo los últimos seis meses del año. A Coruña vuelve a liderar este tipo de afiliaciones en la comunidad gallega y asciende al octavo lugar a nivel estatal.

Pero pese a que casi 9.500 personas con discapacidad accedieron al mercado laboral el pasado año en Galicia, todavía queda mucho por hacer. La comunidad cuenta con más de 212.300 discapacitados, de los que apenas trabaja un 11%, según los últimos datos de la Consellería de Traballo e Benestar. A la actual situación de crisis que vive el país, hay que sumar las dificultades que este colectivo encuentra para su inserción laboral: la tasa de paro entre los discapacitados es más del doble que entre el resto de la población. La situación se agrava en el caso de las mujeres. Mientras un 11% de los discapacitados gallegos en edad de trabajar se encuentran en el paro, el porcentaje asciende al 26% en el caso de ellas.

Los datos del Congreso revelan que A Coruña finalizó el 2010 con más discapacitados en paro de los que había a comienzos del año. Si en el mes de enero, 2.962 personas con discapacidad se encontraban sin trabajar, la cifra ascendió a 3.075 en diciembre, la más alta de los doce meses. El número de desempleados en la provincia coruñesa osciló a lo largo del año y mientras la tasa más baja se registró en verano -con menos de 2.900 discapacitados en paro en julio y agosto-, hubo un repunte en noviembre y en los meses de abril y mayo.

Con el objetivo de mejorar la situación de este colectivo, la Xunta "dobló el presupuesto para actividades de integración laboral al pasar de los 6,8 millones de euros que se destinaban en 2008 a los trece del pasado año", según informó ayer el presidente de la Administración gallega, Alberto Núñez Feijóo durante una visita a la asociación Down Coruña. Unas medidas que permitieron que el número de beneficiarios aumentase un 25%. Además, Feijóo recordó que también se amplió la partida destinada para programas de integración laboral de discapacitados en centros especiales de empleo -en dos años hubo 500 beneficiarios más- y que durante el Gobierno del PP se apoyó a casi un 28% más de discapacitados para que lograsen un contrato en empresas ordinarias de la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario