lunes, 28 de febrero de 2011

GALICIA A LA CABEZA CON MAYOR PORCENTAJE DE EXTRANJEROS CONTRATADOS POR CUENTA AJENA

 

Galicia, la Comunidad con mayor porcentaje de extranjeros contratados por cuenta ajena

  • Lidera la estadística con un 33,5% de extranjeros contratados por cuenta ajena
  • En la Comunidad reside solamente un 5% de los inmigrantes nacionales
  • Desde 2008, al menos 28.000 inmigrantes se marcharon a vivir a otras regiones
  • La Xunta invirtió en 2010 un millón de euros para mejorar la oferta de empleo
Puede que la crisis apriete en España, pero en Galicia parece que ahoga. Desde que estalló la crisis económica, al menos 28.000 inmigrantes hicieron las maletas y pusieron rumbo a otras tierras con mayores oportunidades de empleo. Según la estadística de variaciones residenciales del Instituto Nacional de Estadística (INE), los movimientos migratorios fuera de Galicia son una tendencia al alza que no ha dejado de crecer desde comienzos de los noventa.
En los últimos años, la crisis es responsable en muchos aspectos, pero no determinante, tal y como refleja la estadística del INE. En 1992, por ejemplo, se marcharon de Galicia 174 extranjeros. Una cifra ridícula si la comparamos con los 8.610 que pusieron tierra de por medio en 2008 y los 10.316 que lo hicieron en 2009.
Le siguen Cantabria y Asturias, en segunda y tercera posición, respectivamente
A pesar de todo, Galicia sigue siendo un referente en cuanto a contratación de extranjeros, ya que según el último cómputo trimestral del Observatorio Permanente de la Inmigración, en 2010 ha sido la comunidad autónoma con mayor porcentaje de extranjeros con autorización de trabajo por cuenta ajena. El organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo, la sitúa en primer lugar con un 33,57%. Le siguen Cantabria (30,24%) y Asturias (28,90%), que ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente.
También en el noroeste español se producen los mayores porcentajes de autorizaciones de trabajo por cuenta propia, ya que son superiores al 0,70%, un porcentaje que en 2010 solamente alcanzaron dos comunidades. A saber, Galicia y País Vasco. En cuanto al cómputo total de extranjeros con permiso de residencia, A Coruña y Pontevedra se sitúan a la cabeza con 34.993 y 31.640, respectivamente. Les siguen, ya de lejos, Ourense (13.977) y Lugo (12.016).

Inversión en extranjería

Estas cifras podrían identificarse fácilmente como una mejora de la situación laboral extranjera en Galicia. Pero lo cierto es que el Gobierno autonómico tiene que hacer grandes esfuerzos para captar savia nueva, vital para una comunidad marcada por un crecimiento vegetativo nulo (más defunciones que nacimientos) y una de las tasas más altas de envejecimiento poblacional.
Menos de la mitad de los inmigrantes no se sienten integrados
En 2010, la Xunta de Galicia invirtió más de un millón de euros en acciones formativas, dirigidas a mejorar el empleo y la inserción laboral de la población inmigrante. También en 2010 se realizó el primer Barómetro de la Inmigración en Galicia, un estudio a través del cual se ha dado a conocer la satisfacción general de este colectivo en la región.
Por ejemplo, ahora se sabe que menos de la mitad de los inmigrantes se siente integrado. Las personas procedentes de otros países creen que sus condiciones de vida han mejorado desde que residen en Galicia. Pero, en contraste, también piensan que su trato con los gallegos podría mejorar.
La visión varía siempre, como es lógico, según quién ha sido el encuestado. Por ejemplo, la impresión general de los nativos es mucho más positiva que la manifestada por los inmigrantes. El 51% de los gallegos afirma ser tolerante con la inmigración, un porcentaje igual al cómputo general de los españoles. Y un 57% considera que están "bastante o muy integrados". Pero si se le hace la misma pregunta a un inmigrante, el porcentaje cae en picado, ya que el 47% admite sentirse poco integrado, a pesar de tener trato asiduo con gallegos.
Muchos de los encuestados coinciden en que el colectivo iberoamericano es el que tiene mayores facilidades para integrarse, seguidos por los extranjeros llegados de Europa del Este y, ya en tercer lugar, los residentes con nacionalidad africana.

viernes, 25 de febrero de 2011

EN EL 2011 SE INVERTIRÁN 4 MILLONES DE EUROS EN ACCION SOCIAL EN A CORUÑA

 

La Caixa invertirá cuatro millones de euros en acción social en la provincia de A Coruña este año

   La Caixa invertirá este año en la provincia de A Coruña cuatro millones de euros en distintos proyectos, centrados en el ámbito social, educativo medioambiental y cultural.
   El director de área de negocio de "la Caixa" en A Coruña, José Carlos Cobas; el director de acción territorial de la Obra Social "La Caixa", Rafael Chueca; y la gestora de acción territorial de la Obra Social "La Caixa" en A Coruña, Susan Santos, presentaron hoy las principales líneas de actuación de la entidad en esta materia.
   Según informaron, en rueda de prensa, en 2009 la entidad reforzará en la provincia algunos de sus programas sociales dirigidos a cubrir "carencias importantes" en la coyuntura económica actual, especialmente el fomento del empleo entre colectivos en riesgo de exclusión a partir del programa Incorpora.
   Además, la institución tiene previsto abrir tres nuevas líneas de trabajo en la provincia. La primera persigue facilitar la conciliación laboral y familiar mediante la creación de aulas educativas en centros cívicos o escuelas que permanezcan abiertas en horario extraescolar.
   La segunda quiere acercarse a los más jóvenes y a las familias a través de un programa de talleres dirigido a la prevención del consumo de drogas. Finalmente, la tercera se centra en el fomento de la adhesión de las empresas de la provincia en la lucha contra la mortalidad infantil en países en vías de desarrollo.
   En el campo de la cultura, la Obra Social "La Caixa" continuará programando exposiciones y conciertos musicales. Además, 14 centros escolares de la provincia de A Coruña, participarán en la nueva apuesta de la Obra Social "La Caixa" en el ámbito escénico: CaixaEscena, una iniciativa que nace con la voluntad de potenciar la utilidad del teatro entre los estudiantes coruñeses de secundaria como herramienta para formar a los jóvenes en valores convivenciales.
   Además, esta entidad "priorizará" el refuerzo y la consolidación de su programa social Incorpora, dirigido a facilitar empleo a personas con dificultades a través de la red de cuatro técnicos de inserción laboral. Hasta la fecha, 167 personas han encontrado empleo en A Coruña gracias a este proyecto.
CORUÑA CUENTA CON EL PRIMER CENTRO DE GALICIA PARA MEJORAR LA INTERMECIAICÓN LABORAL

A Coruña, 21 ene (EFE).- A Coruña cuenta desde hoy con el primer centro de apoyo al emprendedor de Galicia, que ha abierto sus puertas en Zalaeta tras una inversión de 205.000 euros en un acto presidido por la conselleira de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, En la inauguración de este centro, Mato ha anunciado que Vigo acogerá en junio la segunda oficina de estas características de la Comunidad Autónoma.
Se trata de un centro en el que los emprendedores recibirán apoyo en las diversas etapas del proceso de contratación, como asesoramiento y acompañamiento para la definición de sus ofertas de empleo y apoyo en el proceso de selección de candidatos, incluyendo un despacho específico para la realización de entrevistas.
Además, en el centro de Zalaeta se controlarán y se seguirán exhaustivamente las ofertas que no obtengan demanda, ya que, según ha destacado Mato, "en esta época de crisis ninguna oferta puede se quedar sin cubrir".
Asimismo, los emprendedores recibirán información y formación sobre contratos, incentivos, cualificaciones y planes de formación.
"También pensamos en los emprendedores y por eso desde esta oficina se les prestará el apoyo necesario para la puesta en marcha de sus proyectos", ha apuntado la conselleira.
La finalidad de esta iniciativa es mejorar la eficacia de la intermediación laboral y Mato ha destacado que "con este proyecto Galicia se sitúa nuevamente a la vanguardia de mejorar los recursos públicos de empleo".
Además, ha recordado que Xunta invierte desde el año pasado 7,5 millones cada ejercicio hasta 2013 en un plan de modernización acordado con los empresarios y sindicatos en pro del diálogo social.
Al respecto, ha señalado que desde el pasado año se están desarrollando las obras de mejora de la red de oficinas de la Xunta, así como avances en la puesta en marcha de una oficina virtual.
Por último, ha subrayado que el próximo mes de abril estará rematado el proceso de clasificación del 100 por cien de los demandantes.
"Esta labor será el punto de partida que garantizará la correcta orientación de los desempleados cara a los itinerarios con mejores perspectivas de inserción laboral", ha declarado.
La conselleira ha animado a los empresarios a aprovechar "al máximo" las posibilidades que ofrece la nueva oficina de Zalaeta, y ha apuntado que con estas instalaciones "Galicia coge impulso para salir de esta coyuntura más fuerte", con más y mejores servicios y mejores empleos". EFE

domingo, 20 de febrero de 2011

 PREMIO EN INSERCION LABORAL PARA CUATRO EMPRESAS CORUÑESAS

 

Tello subrayó que se trata de "un examen que deberán seguir aprobando".





REDACCIÓN | A CORUÑA Los concejales de Promoción Económica y de Igualdad y Participación Ciudadana, Henrique Tello y Margarida Vázquez, entregaron ayer el distintivo Recoñecemento de Empresa pola Diversidade no Emprego (REDE) a UTE Albada, Remanso Os Rosales, Xuntos 40 y A0 Mayores Servicios Sociales como galardón a su compromiso con la inserción laboral de colectivos desfavorecidos, la proporción de prácticas laborales y la defensa de la conciliación de la vida laboral y familiar, así como de la igualdad entre hombres y mujeres, en su rutina diaria. Tello subrayó que se trata de "un examen que deberán seguir aprobando"

miércoles, 2 de febrero de 2011


DOCUMENTAL CAPACITADOS


CINESA EXHIBE EN SUS 35 CINES EL DOCUMENTAL " CAPACITADOS" DE LA FUNDCIÓN ONCE.


Cinesa exhibirá en sus 35 salas, a partir de mañana, lunes, y hasta el domingo 6 de febrero, el documental "Capacitados", de Fundación ONCE, una iniciativa que forma parte del acuerdo firmado el pasado mes de noviembre entre Fundación ONCE y la Federación de Cines de España (FECE), por el que sus cines proyectarán el audiovisual de forma gratuita durante los próximos meses.

"Capacitados" podrá verse los lunes, martes y jueves a partir de las 18 horas en todos los cines de Cinesa, mientras que los fines de semana se exhibirá a las 12 horas en los 23 cines que tienen sesión matinal.



"Capacitados" reúne de forma desinteresada al cocinero Ferran Adrià, a Marcos de Quinto, presidente de Coca-Cola Iberia, y a María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica, quienes se enfrentan durante un día a sus tareas profesionales como si tuvieran una discapacidad.

Para ello cuentan con el asesoramiento de cuatro personas con discapacidad que les acompañan a lo largo de la jornada. Adrià cocina con unos inhibidores de sonido que le impiden oír a sus colaboradores, María Garaña va a trabajar en una silla de ruedas y Marcos de Quinto afronta su actividad profesional con unas gafas opacas.

Este documental es fruto del Programa Por Talento, que está gestionando Fundación ONCE con la cofinanciación del Fondo Social Europeo a través de FSC Inserta, y cuya misión es fomentar la inserción laboral de las personas con discapacidad.

Realizado por la agencia Shackleton, "Capacitados" ha recibido importantes galardones nacionales e internaciones, entre ellos el "Diamond Echo Awards